sábado, 20 de septiembre de 2014

INTRODUCCION A LA FIABILIDAD,


¿Qué es la fiabilidad?

Permanencia de la calidad de los productos (o servicios) a lo largo del tiempo.
 
Capacidad de desarrollar adecuadamente su labor  a  lo largo del tiempo.
 
¨Fiabilidad es la característica de un dispositivo expresada por la probabilidad de que un dispositivo cumpla una función requerida en las condiciones de utilización y para un período de tiempo determinado¨.
 
 
 
Probabilidad: es la relación número de casos favorables número de casos posibles asociada a un tiempo t .
 
 
 
Se denomina R (t) = P (cumplir una misión) = P (buen funcionamiento)
 
La Fiabilidad intenta garantizar que el producto permanecerá en buenas condiciones durante un periodo razonable de tiempo.
 
Según la definiciones se tiene que pensar muy claramente qué significa
Funcionamiento satisfactorio
Tiempo de funcionamiento (Misión)
Condiciones de funcionamiento
Necesidad de fiabilidad
Desde un punto de vista puramente económico, es deseable una alta fiabilidad para reducir los costos totales del producto.
El hecho de que en algunos sistemas militares el costo anual de mantenimiento sea diez veces el costo original del mismo, pone de manifiesto esta necesidad. (ciclo vida)
También hay que considerar el aspecto de seguridad (el fallo de un sistema ABS en un automóvil puede ser catastrófico).
Existen otro aspectos como retrasos de horarios, incomodidades, insatisfacción del cliente y pérdida de prestigio del fabricante.
Cada vez son más las empresas y organismos que en sus contrataciones exigen ciertas normas de fiabilidad (MIL HDBK 217 en USA…)
 
Perspectiva histórica de la teoría de la fiabilidad
ORIGEN:
Estudios para poder evaluar la mortalidad derivada de las epidemias.
Compañías de seguros, para determinar los riesgos de sus pólizas de seguro de vida.
Tablas de vida: La primera tabla de vida data de 1693 y es debida a Edmund Halley
siglo xx
se utilizaban los métodos actuariales tanto para estimar la supervivencia de pacientes sometidos a distintos tratamientos como para estudiar la fiabilidad de equipamientos, en particular de los ferrocarriles.
 
En 1939 Waloddi Weibulll, cuando era profesor del Royal Institute of Technology en Suiza, propuso una distribución para describir la duración de materiales, que más tarde llevaría su nombre.
 
En 1951 Epstein y Sobel empezaron a trabajar con la distribución exponencial como modelo probabilístico para estudiar el tiempo de vida de dispositivos
 
Objetivo de Fiabilidad
 
 
Desde el diseño existe la necesidad de entregar equipos o sistemas que tengan  las prestaciones deseadas por el Cliente y  que además sean Confiables, de fácil mantenimiento y con funcionamiento seguro y económico durante su vida útil.

 
Herramientas de Fiabilidad
Se estudia mediante el análisis estadístico de datos de supervivencia.
 
 
ISO define fiabilidad como la probabilidad de que un componente  o sistema, desarrolle durante un periodo de tiempo dado,  la tarea que tiene encomendada sin fallos, y en las condiciones  establecidas.
 
 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario